MÚSICA DE LOS 90



MÚSICA

Muchos grupos que en realidad comenzaron en los años 80 han tenido su estallido en los 90, y la mayoría de los artistas nuevos han pertenecido a estilos que no duraron la década entera, pero que han servido para marcar el rumbo hasta hoy. Los 90 por otro lado comenzaban a dejar claro que las formas en el rock y en la música popular en general, ya no serían las mismas, y comenzaba a haber cada vez menos lugar para los súper grupos como 20 años atrás. todo los aspectos económicos políticos y sociales han tenido su influencia en la música que se ha hecho en estos años, o bien la música ha tenido su influencia en los acontecimientos sociales de esta década.
Precisamente uno de los aspectos más importantes de esta década ha sido la reinvención de uno mismo. Triunfa la idea de que hay que romper con los lazos del pasado y volver a empezar para poder adaptarse a los cambios que están sucediendo a nuestro alrededor.
Pero para entender lo que ha significado la música para la juventud de los años 90 hay que hablar necesariamente de la etiqueta que dominó la primera mitad de la década: el "grunge". La filosofía del grunge es difícil de definir, pero lo intentaremos: unos cuantos jóvenes desesperados y despreocupados que no se encuentran cómodos con su vida deciden plasmar todos sus sentimientos confusos en canciones. Ya no importan los graves problemas sociales, sólo importa el infierno interior por el que están pasando y que no le permite ser felices. Vestuario zarrapastroso, sonido duro y descuidado, voces desgarradas y letras en ocasiones fuertes y en otras simplonas. El grupo que abandera este movimiento es Nirvana, que logra la fama mundial con su disco "Nevermind" y su himno "Smell like teen spirits". Otros grupos que intentan liderar el movimiento junto con los chicos de Seattle, pero sin llegar nunca a su altura (lo cual debió ser muy frustrante, y puede que fuera una de las razones de la muerte del grunge) fueron Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Soundgarden, Spin Doctors, 4 Non Blondes y Counting Crows. La fama de estos grupos influye a los jóvenes, sobre todo en Norteamérica y surge algo que los sociólogos llamaron generación X, la generación sin nombre, sin identidad propia.


El término Generación X para las personas nacidas a mediados o finales de los años 1960 hasta aquellos nacidos a principios de los años 1980, usualmente no más allá de 1981.También se le conoce como la "Generación de la Apatía" o la "Generación Perdida", el rechazo inmóvil, una rebeldía-conformista, siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia. La Generación X, como muchas otras, fue definida por su música, especialmente la de tipo alternativo, con grupos como Nirvana, Faith No More, Sonic Youth, Pixies, Dinosaur Jr o REM. Destacó también el Punk.
Paralelamente al grunge nace la música alternativa. Artistas que no creían en la música que se estaba haciendo y a los que el grunge no les convencía buscan un sonido propio y completamente diferente a todo lo hecho anteriormente, utilizando las tecnologías a su alcance. Nacen artistas como The Smashing Pumpkins, Beck, Radiohead, Massive Attack, Fun Lovin´ Criminals, más adelante Garbage, y grupos ya establecidos como Sonic Youth. La música alternativa acabaría derivando en tres tendencias: El tecno-punk-rock , el punk-rock y el rock a secas que quedó después de todo eso (grupos que siguen en la línea tradicional del rock: The Cranberries, Live, Matchbox 20, Semisonic, Goo Goo Dolls o Liquido, cada uno con sus peculiaridades). El punk-rock pegó muy fuerte en los años 95 y 96, sobre todo gracias a sus dos bandas estrella: Green Day con su disco "Dookey", y The Offspring The Chemical Brothers fueron quienes empezaron todo y siguen estando en forma ya que en 1999 editaron su mejor disco, "Surrender". The Prodigy también estuvieron metidos en esto desde el principio y realizaron su mejor trabajo, y el más exitoso, con "The fat of the land". aparecen grupos también como Daft Punk, y Fatboy Slim. Dada la gran aceptación de este sonido casi todos los grupos o cantantes ya establecidos cuentan entre sus productores con algún dj experimentado que les modernice como ejemplo artistas como U2 con "Pop", o Madonna con "Ray of Light".
El 8 de Abril de 1994 Kurt Cobain se suicida y nace el mito. Miles de fans lloran la muerte del líder de Nirvana, y su mensaje se convierte en el mensaje de toda una generación. Pero la muerte de Kurt Cobain dicen que significa también la muerte del grunge.
Grupos nacidos en los 90, como los Rodríguez, desaparecen, en algunos casos "Para siempre" y en otros dejando una puerta abierta para la reunión. La ventaja de estas disoluciones es que por cada una de ellas ha surgido un nuevo artista que, por separado o con un nuevo grupo, graba buenos discos, como Andrés Calamaro de Los Rodríguez con Alta Suciedad.
Hasta mediados de los 90 la mayoría de las bandas que dominaban el mercado eran norteamericanas. Entonces llegó la reacción europea, que se centró sobre todo en Gran Bretaña. Surgió una serie de grupos que construyó un sonido que fue calificado como Brit Pop, con claras influencias de las bandas británicas míticas de los años 60 y 70, como The Beatles, The Rolling Stones, The Jam o The Sex Pistols. Los grupos que más famosos se hicieron fueron Suede, Blur, Oasis, The Verve, Kula Shaker, Elastica, Manic Street Preachers, Ocean Colour Scene, Pulp, Supergrass etc. De todos estos grupos destacan Blur y Oasis, que mantuvieron una dura pugna por ver quien lideraba la música inglesa. la cancion "Wonderwall" de oasis, su mayor éxito, que fue considerada la tercera mejor canción inglesa de la historia por una encuesta realizada.
En la música de los noventa tambien nacen grupos de chicos y chicas lindos que saben cantar (o eso se supone) y bailar, y que vuelven locos a los quinceañeros e incluso a gente con todavía menos edad. Estos grupos fueron entre otros: Take That, Backstreet Boys, Spice Girls, Boyzone, NSYNC, Five, All Saints, algunos integrantes de estos grupos tambien hicieron carrera como solistas, es el caso de Robbie Williams, o Geri Halliwell.
También vuelve ¨la mujer rockera¨. La primera fue Sheryl Crow, y fue seguida por muchas, entre las que destaca Alanis Morissette con su disco "Jagged Little Pill", otra de las obras maestras de esta década. Otras chicas que merecen ser mencionadas son Shania Taiwn, Meredith Brooks, Shakira, Vonda Shepard, Anouk y Björk, que han cultivado diferentes estilos. otras grandes divas como Whitney Houston, Mariah Carey, Celine Dion. Pero la gran triunfadora entre las chicas, o al menos la que mejor ha acabado la década, ha sido Madonna, que en 1997 publicó su mejor álbum, "Ray of light", que le ha dado el aplauso de público y crítica, y cuyo éxito ha prolongado a lo largo de los últimos años de la década, conectándolo con sus aportaciones a bandas sonoras.
En America Latina se afianzan artistas como Juan Luis Guerra, Gloria Estefan, pero en 1999. estalló el boom latino. Los culpables de esto fueron Ricky Martin y Enrique Iglesias, también le siguieron Chayanne, Luis Miguel, Jennifer López, Mark Anthony, entre otros.
La música y el movimiento punk y el mundo del skateboarding emergieron prácticamente al mismo tiempo y coincidiendo en muchos lugares. La fusión de ambas tendencias fue especialmente evidente en California (Estados Unidos), de donde es originario este deporte. Muchos jóvenes de los años 90 iban creando el espacio de lo que se convirtió en la subcultura del skate. Los ambientes musicales, conciertos, cines estaban próximos a las personas y lugares donde más se practicaba el skate, y ambos fueron desarrollándose como formas de vida de un modo más o menos paralelo o conjunto.
La cultura skater siempre estuvo vinculada a corrientes underground de música y arte. Los skaters acudían a los conciertos o compraban los primeros discos de punk underground. Más tarde algunas revistas dedicadas al skate publicaban o regalaban discos de bandas de punk y hardcore u organizaban conciertos. En los vídeos dedicados al monopatín, editados por los fabricantes de material y ropa para skatersAlgunos músicos hardcore punk adoptaron en cierto modo el skate, y a veces el surf, como deporte oficial de la cultura hardcore. Bandas como Bad Religion, Dead Kennedys, ; NOFX, The Offspring, Pennywise, Burning Heads, Massacre, Reset, Blink-182, Goldfinger, Green Day, Rancid, pasaron a contarse como skate punk en los 90 La década cerraría con la presencia de grupos del llamado rap metal como Korn, Limp Bizkit, Deftones, Stain, P.O.D La banda Radiohead publica OK Computer, álbum que según la prensa musical se convierte en su obra cumbre y uno de los más importantes de la década, influyendo en grupos posteriores como Travis, Delirious y Coldplay a Finales de los años 1990.
En Argentina Soda Stereo, una de las bandas mas importantes comienza a pisar fuerte en el resto del mundo, a pesar que sus comienzos fueron en la década del 80.
En esta década también hay que recordar la disolución de una de las bandas de rock mas importantes de todos los tiempos, Guns and Roses, quienes alcanzaron el estrellato a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de su disco "Appetite for Destruction", que incluía temas como "Paradise City", "Sweet Child O' Mine" y "Welcome to the Jungle". y entre los años 1992 y 1993 fueron un furor mundial, realizando una de las giras más exitosas y extensas de la historia de la música. Esa fue la época más exitosa de la banda, que perdería a casi todos sus integrantes al pasar a la siguiente década.
Hay que destacar que la moda de esos años absorbió las influencias musicales como ejemplo del Grunge, cuyo principal exponente Kurt Cobain, de “Nirvana”, se hacía sentir sobre todo en Norteamérica, con pantalones desgastados y camisas a cuadros. El Rap también aportó lo suyo con pantalones y remeras sueltas, además de las características gorras de visera. En los 90, la moda se volvió casual. la moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho maquillaje







No hay comentarios.:

Publicar un comentario